martes, 5 de febrero de 2013

U.C. PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS



PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

Tema I: Introducción


  • Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea
  • Contexto Histórico Venezolano: Pueblos y Comunidades Indígenas: Wayúu, Bari, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros.
  • Filosofía o Sabiduría
  • Cultura (Oralidad como modo de transmisión)
  • Organización social y política.
  • Sistema Económico (Modo de Producción)
  • Sistema de creencias (Cosmovisión)
  • Usos y Costumbres
  • Modelo de justicia


Tema II: Colonialismo y Pueblos Indígenas:

¿Descubrimiento, Invasión o Encubrimiento? ¿Conquista? ¿Exterminio? ¿Genocidio? ¿Civilización y Barbarie? ¿Proceso de Evangelización o Proceso de Transculturación?

  • Violación y desconocimiento de los derechos de estos pueblos desde la conquista
  • Leyes a favor de los derechos humanos de los pueblos indígenas desde una visión eurocentrista para reducir y someterlos "pacíficamente”
  • Estados nacionales y demarcación territorial excluyendo y negando la existencia de los pueblos originarios como entidades individuales y colectivas


Tema III: El Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución del 1.999:


  • Las Constituciones Venezolanas y el derecho indígena antes del proceso constituyente de 1.999
  • Constituciones y Pluralismo Cultural en Venezuela antes de la CRBV
  • Lucha por la Inclusión en las constituciones y leyes venezolanas


Tema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional en Venezuela


  • Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del Liderazgo Indígena
  • Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV
  • Reconocimiento de la coexistencia del derecho positivo y el derecho de los indígenas en el pluralismo jurídico.
  • Derecho Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la CRBV: Reconocimiento de la organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones.
  • Reconocimiento a su hábitat y de sus derechos originarios de propiedad colectiva
  • Derecho al aprovechamiento de los recursos naturales
  • Protección a la identidad y cultura indígena Derecho a una educación intercultural y bilingüe
  • Derecho a la salud
  • Reconocimiento a la medicina tradicional indígena
  • Derecho a la autonomía y a la autogestión de los pueblos indígenas
  • Derecho a la propiedad intelectual colectiva
  • Derecho a la participación política
  • Cláusula de salvaguarda sobre el término pueblos indígenas
  • Jurisdicción especial indígena
  • Otras disposiciones


Tema V: El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales

Leyes:

  • Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
  • Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas
  • Ley de los Concejos Comunales Reglamentos
  • Constituciones de los Estados con Población Indígena
  • Planes de Ordenamiento Territorial
  • Normas, acuerdos, decretos, resoluciones, jurisprudencia


Tema VI: Conflicto y Mediación entre las Comunidades Indígenas:

La solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad; de diferentes comunidades indígenas y con comunidades no indígenas. La mediación y conciliación. Importancia de la figura del pacificador (dependiendo del grupo indígena).
Figuras y autoridades tradicionales para la solución de conflictos interculturales: Consejo de ancianos, entre otros.

Temas VII: Pueblos Indígenas y Desarraigo cultural


  • Globalización
  • Transculturación y Pérdida de identidad
  • Estado-Nación Vs. Estado Pluriétnico
  • Nacionalidad, autonomía y autodeterminación
  • Desnacionalismo.
  • Desenraizamiento.


Tema VIII: Integración y Lucha Internacional por los derechos de los Pueblos Indígenas


  • Acuerdos y Tratados Internacionales
  • Acuerdos y tratados internacionales entre los movimientos indígenas
  • Movimientos indígenas internacionales (México, Bolivia, Ecuador, entre otros)

lunes, 4 de febrero de 2013

U.C. PROYECTO III: “CIUDADANIA E IGUALDAD REAL”



PROYECTO III: “CIUDADANIA E IGUALDAD REAL”

Consideraciones Generales para desarrollar los Momentos del Proyecto:

  • En el segundo, tercer y cuarto momento del desarrollo de proyecto se cumplirá con la etapa de entendimiento del ciclo hermenéutico; en el quinto momento se realiza la explicación y en el sexto y séptimo momento se cumple con la aplicación de acciones en la búsqueda de las transformaciones sociales.
  • Es importante considerar que aunque se habla de diversos momentos, éstos no están ceñidos a un orden único, secuencial o cronológico sino; por el contrario, se debe desarrollar la teoría y la práctica de forma simultánea, dinámica y dialéctica.
  • El número de situaciones socio jurídicas abordadas por grupo o sección de proyecto dependerá de acuerdos consensuados entre estudiantes, docentes y comunidad ajustados a la realidad social.
  • Partiendo del planteamiento que cada realidad es distinta, el docente en conjunto con los estudiantes y comunidad establecerán las técnicas y actividades pertinentes a desarrollar en cada uno de los momentos; de forma tal que dichas acciones se ajusten lo más coherentemente posible a las realidades socio jurídicas estudiadas.
  • El docente que facilite proyecto es un actor fundamental sin ser el protagonista. Deberá asistir a los encuentros en las comunidades evitando en todo caso convertirse exclusivamente en un asesor de aula.


I Momento: Momento inicial:


  • El término “momento” no implica que sea una actividad puntual o secuencial en un momento cronológico especifico, sino que tiene un carácter continuo y permanente que se adapta a la realidad del contexto.
  • Se trata de un espacio donde cada grupo (docente y estudiantes) al inicio de cada Unidad Curricular caracterizara su contexto en los ámbitos: local, municipal, estadal, y nacional (que también incluye las repercusiones de lo internacional).
  • Ya a partir de este insumo analizara la relación de: los procesos, métodos actividades, técnicas de evaluación y contenidos de la Unidad Curricular, con los elementos de la caracterización para así adecuarlos en función de las necesidades e intereses de cada ámbito del contexto.
  • Todo esto teniendo siempre presente el criterio de mínimo currículo, permitiendo a cada grupo establecer contenidos fundamentales y contenidos complementarios, haciendo énfasis según el contexto.
  • Se debe empezar a recalcar que cada vez que hablamos de “comunidad” nos referimos a una visión política compleja de nuestra realidad, que abarca las organizaciones comunitarias, gobiernos comunales, movimientos sociales y sectores en lucha por la transformación revolucionaria de la realidad. Es decir, que no nos referimos únicamente a los habitantes de un territorio específico.


II Momento: Reflexión teórico - metodológica sobre el Método Hermenéutico y Técnicas de Investigación Socio jurídica

Los (as) estudiantes, docentes y comunidad crearán espacios de reflexión teórica y metodológica sobre el método hermenéutico y las técnicas de investigación jurídica como herramientas dirigidas a interpretar y comprender toda expresión humana, entre las que se incluye la norma jurídica para transformar aquellas deficiencias y ausencias en el sistema jurídico. Partiendo del conocimiento del método hermenéutico y el ciclo hermenéutico (entendimiento, explicación y aplicación) con la finalidad de descubrir los significados y sentidos de la acción humana.

III Momento: Fundamentos filosóficos, políticos, económicos, culturales, sociales y jurídicos de Ciudadanía, Derechos Humanos, Igualdad Real y Justicia Social

Los (as) estudiantes y docentes crearán espacios de reflexión y propiciarán diálogo de saberes con la comunidad sobre los derechos humanos, la igualdad y la justicia social no como valores formales o abstractos; ni como pilares fundamentales sino como referentes importantes para la convivencia en la complejidad y diversidad, la democracia, el reconocimiento del otro y de las diferencias, para superar la exclusión y fomentar la inclusión, siendo indispensable el análisis crítico y contrastación con la realidad a partir del intercambio colectivo de los habitantes de la comunidad, sus organizaciones y movimientos sociales y populares.

IV Momento: Análisis e interpretación del ordenamiento jurídico venezolano e internacional

Los (as) estudiantes y docentes en conjunto con la comunidad conocerán y analizarán de forma critica la normativa jurídica tanto venezolana como internacional, interpretando aquellas que se vinculen directamente con la situación socio-jurídica que estén abordando; con la finalidad de reconocer y cuestionar los derechos y garantías que tienen como seres humanos; reflexionando sobre su aplicación y el papel de las instituciones en ese sentido. Así como también identificar aspectos de su realidad que no estén presentes en la normativa nacional e internacional.

V Momento: Ubicación de situaciones socio-jurídicas en la comunidad abordada:

Los (as) estudiantes y docentes ubicarán con la participación de la comunidad situaciones socio-jurídicas donde a partir del estudio de dicha situación puedan identificar y explicar su relación con la norma. En este momento resulta necesario, en principio, partir del diagnóstico socio-jurídico ya realizado, priorizando de manera colectiva las situaciones a abordar y utilizando la observación participativa, el análisis permanente, la entrevista o el diálogo coloquial, la hermenéutica jurídica, entre otras como herramientas que deben escogerse de acuerdo a las particularidades de los hechos estudiados.

VI Momento: Elaboración de propuestas dirigidas a conseguir la igualdad real y la justicia social

A partir del estudio, comprensión, interpretación y explicación de la situación socio-jurídica abordada los (as) estudiantes, docentes con la comunidad elaboraran una planificación de actividades y propuestas que se llevará a la práctica con la finalidad de realizar aportes dirigidos a su transformación.

VII Momento: Articulación de la comunidad con entes del estado y/o movimientos sociales y populares.

Se establecerán vínculos entre la comunidad, los entes del estado necesarios y movimiento sociales y populares para avanzar en la solución de la situación socio-jurídica planteada y; a su vez, el estudiante, desarrollará y fomentará habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes,  criterios y opiniones propias a partir de la experiencia y en consonancia con su perfil profesional.

VIII Momento: Evaluación de la situación socio-jurídicas:

De forma conjunta estudiantes, comunidad y docentes evaluarán la prosecución y resultado conseguido de la situación sociojurídica realizada. De esta forma, se fomenta, una vez más, el aprendizaje colectivo y la construcción del conocimiento desde la práctica social.

U.C. EXCLUSIÓN SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES



EXCLUSIÓN SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES

Unidad I: Exclusión Social

1.       Conceptualización
1.1.    Estudio desde la alteridad
2.       Causas o factores que inciden en la exclusión
2.1.    Económico
2.2.    Político
2.3.    Social
2.4.    Cultural
2.5.    Religioso
2.6.    Étnicos
2.7.    Entre otros
3.       Conceptos relacionados con la exclusión:
3.1.    Pobreza
3.2.    Vulnerabilidad
3.3.    Discriminación
3.4.    Dominación
3.5.    Agresión social
4.       Valores que promueven una sociedad de iguales
4.1.    Tolerancia
4.2.    Solidaridad
4.3.    Igualdad
4.4.    Otros

Unidad II: Grupos Vulnerables

5.       Conceptualización.
6.       Identificación de los grupos vulnerables:
6.1.    Pueblos afro-venezolanos. Etnias indígenas
6.2.    hombres y mujeres privados de libertad y ex privados de libertad
6.3.    Minorías sexuales (Homosexuales, Bisexuales y Transexuales)
6.4.    Inmigrantes (extranjeros e indocumentados)
6.5.    Mujeres. Niños, Niñas y Adolescentes. Adultos mayores
6.6.    Discapacitados Física y Mentalmente
6.7.    Personas con enfermedades infectocontagiosas
6.8. Trabajadores y trabajadoras domésticas. Conserjes. Chóferes. Obreros y Obreras. Artistas, cultores y cultoras. Campesinos y campesinas. Servidores y Servidoras Sexuales
6.9.    Grupos religiosos y otros

Unidad III: Justicia, Derechos Humanos y Exclusión Social

1.       La Exclusión Social, los Derechos Humanos y Derecho Social
2.       Ordenamiento Jurídico Venezolano vigente
3.       Tratados y convenios internacionales:
3.1.    Declaración Universal de los Derechos Humanos
3.2.    Carta social de las Américas
3.3.    Declaración Universal de los Derechos Sexuales
4.       Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
5.       Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
6.       Ley de Registro de Antecedentes Penales
7.       Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
8.       Ley de igualdad de oportunidades para la mujer
9.       Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
10. Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
11.   Participación ciudadana y contraloría social

Unidad IV

12.   El Modelo Capitalista
13.   El Estado sus Políticas Públicas
14.   Medios de Comunicación su papel  como factor determinante de la exclusión

U.C. ELECTIVA: REDACCIÓN JURÍDICA INSTRUMENTAL



ELECTIVA: REDACCIÓN JURÍDICA INSTRUMENTAL

MÓDULO I: REDACCIÓN DOCUMENTAL

1.       Proceso de Redacción
1.1.      Introducción
1.2.      Definición e Importancia
1.3.      Etapas lógicas del proceso de redacción
1.4.      Fuentes Generales
1.5.      Revisión y corrección
2.       Redacción y análisis de contratos
2.1.      Concepto.
2.2.      Elementos
2.3.      Partes del contrato
2.4.      Modalidades del contrato. Redacción
2.5.      Prohibiciones legales de venta
2.6.      Tradición legal
2.7.      Saneamiento de ley
2.8.      Protocolización y autenticación
2.9.      Recaudos exigidos para su Registro y/o autenticación. Investigación
3.       Redacción y análisis del poder
3.1.      Concepto y Elementos del mandato
3.2.      Tipos de poder
3.3.      Revocatoria
3.4.      Notificación
3.5.      Otorgamiento
3.6.      Poderes judiciales
3.7.      Redacción y análisis
4.       Redacción y análisis de los Justificativos
4.1.      Definición
4.2.      Tipos de justificativos
4.3.      Importancia o utilidad jurídica
4.4.      Redacción de justificativos
5.       Redacción y análisis de Solicitudes y diligencias
5.1.      Definiciones
5.2.      Tipos
5.3.      Redacción y análisis de solicitudes y diligencias
5.4.      Solicitudes ante el Poder Judicial
5.5.      Solicitudes por vía administrativa
5.6.      Solicitudes por ante Entidades Públicas o Privadas
6.       Redacción de Testamentos
6.1.      Noción
6.2.      Contenido
6.3.      Tipos de testamentos, estudio de los modelos. investigación
6.4.      Validez de los testamentos
6.5.      Declaración sucesoral
6.6.      Formularios de la declaración sucesoral
6.7.      Requisitos exigidos para su presentación
6.8.      Fundamento legal
6.9.      Exenciones y Exoneraciones
6.10.  Activo y Pasivo Sucesoral
6.11.  Cálculo del Impuesto Sucesoral. Aplicación de las formulas
7.       Redacción de sociedades
7.1.      Concepto
7.2.      Características
7.3.      Tipos y Formas
7.4.      Clasificación y elementos
7.5.      Redacción y análisis
7.6.      Su Protocolización y requisitos
7.7.      Investigación

MÓDULO II: REDACCION JUDICIAL

8.       Redacción de demanda
8.1.      Noción de demanda.
8.2.      Partes de la demanda.
8.3.      Elementos de la demanda
8.4.      Redacción y análisis de la demanda
9.       Sentencias Judiciales
9.1.      Noción de Sentencia
9.2.      Tipos de Sentencia
9.3.      Cuerpo de la Sentencia
9.4.      Relación de la causa
9.5.      Estudio y análisis de la forma de la sentencia
9.6.      Investigación (Práctica Forense)
10.   Transacciones Judiciales y extrajudiciales
10.1.  Noción
10.2.  Tipos de transacciones
10.3.  Redacción y análisis del instrumento
10.4.  Homologación de las transacciones